- Este es un apartado muy importante, no olvides ninguna experiencia práctica,
sobre todo en relación al puesto de trabajo solicitado.
- Puedes especificar, si interesa, las responsabilidades asumidas, deberes del
puesto, formación recibida en la empresa, ...
-Cada vez se extiende a colocar en primer
lugar el último trabajo realizado, sobre todo si se trata de un puesto importante que
añada valor a tu historial profesional.
- Ponte en el lugar de la persona que va a leer tu curriculum, así que si fueron
tus primeros trabajos los más destacados, ¿por qué no cambias el orden?.
- Si nunca has trabajado, no debes dejar este apartado en blando,
ni obviarlo. Pudes señalar las actividades complementarias que has realizado durante los
estudios, o colaboraciones realizadas, voluntariado, ... Podrán aportar información
sobre tu personalidad, capacidad e intereses.
Ejemplo:
- "Auxiliar Administrativo para la firma Cobertones S.L. de
Jerez desde julio de 1997 a diciembre de 1998 -año y medio-. Funciones: Archivo,
contabilidad, gestión de nóminas y seguridad social, control de stock y atención al
cliente". |