|
|
|
ORIENTACIÓN HACIA EL EMPLEO
|
C.v.
Cronológico Es
el más utilizado. Presenta la información de lo que
hemos hecho en orden cronológico, de lo más reciente
a lo más antiguo o viceversa. Permite al lector ver
de forma rápida y clara nuestro historial.
No es
aconsejable si tenemos periodos en blanco o si
nuestra historia laboral ha sido inestable, ya que
"canta rápidamente" y eso no nos interesa.
Sí es
aconsejable si hemos tenido pocos trabajos -sin
parones- y las funciones han sido similares.
Si es así y queremos seguir en esta línea, este es
nuestro formato ideal de curriculum. |
C.v.
Funcional Este modelo no sigue una progresión
cronológica, sino que agrupa nuestra experiencia por
bloques. Esto permite que podamos seleccionar nuestros
puntos positivos, los trabajos relacionados con la
oferta concreta a la que dirigimos nuestro c.v., facilitando
al lector la tarea de buscar en nuestro historial
la información relevante para "lo que busca".Este
formato permite además omitir los periodos de paro,
la permanencia en puestos no relevantes, los frecuentes
cambios de trabajo y otros aspectos que pueden restarnos
atractivo de cara al empleador. |
Con
estudios y sin experiencia laboral Ideal si
acabamos de terminar los estudios o estamos a punto
de hacerlo. Parece que "no tenemos nada",
¿la hoja en blanco?. Si es el caso, éste es nuestro
formato. Antes de nada hemos de indagar en nuestro
historial, seguro que hay cosas a las que no prestamos
atención pero que sí nos "vale": prácticas,
hobbies que no son prácticas pero si dan cuenta de
nuestra formación. Cursos, seminarios, asistencias,
actos organizados, trabajos esporádicos, etc. |
Con
experiencia laboral y sin estudios Si
nuestro caso es tener mucha experiencia laboral pero
no estudios, debemos empezar por lo que si podemos
ofrecer: la experiencia laboral. Podemos hacerlo por
orden cronológico -si no hay parones- o elegir el
formato funcional, organizando por bloques nuestra
experiencia. |
Modelo
Europeo común de Currículum Vitae
La Comisión Europea dicta una Recomendación
(11/03/2002 - DOCE de 22/03/2002) por la que se insta
a difundir y promover el uso de este modelo de currículum
entre los usuarios de los Servicios Públicos
de Empleo, con el objetivo de homogeneizar los procesos
de movilidad de trabajadores entre países miembros
de la Unión Europea. |
Currículum
Vitae por Internet Una nueva forma de ponernos
en contacto con las empresas para ofrecer nuestra candidatura
o para participar en los procesos de selección
por ellas abiertos es, cada vez más, el correo
electrónico. Si necesitamos enviarle nuestro
C.V.tenemos que tener en cuenta una serie de pautas.....
|
 |
Yahoraquehago.org,
Fomento Económico del
Ayuntamiento de Jerez |
|
|
|
|
|
Yahoraquehago.org, Fomento Económico del Ayuntamiento de Jerez .........
|
.......... |
|