Independientemente
de los diferentes tipos de entrevista, tu objetivo
es siempre el mismo: Demostrar que eres la persona
adecuada. Es normal que estés un poco nervioso, en
una entrevista nos jugamos mucho. Somos humanos (el
entrevistador también).
Las
dos claves para tu éxito:
- Conocer la entrevista como técnica de selección:
sus objetivos y su mecánica.
- Prepararte, no improvisar. "En selección
el que improvisa, -las más de las veces- pierde."
en
la búsqueda de empleo, el entrenamiento, la práctica,
y decisión personal importan mucho, ¿por qué ir en
desventaja?
LA
ENTREVISTA: Tipos
en función del número de personas que
haya
Entrevista
individual:
Sólo
estás tú con el/la entrevistador/a.
Son las más frecuentes
Entrevista
Colectiva: (Tres posibilidades)
Un sólo entrevistador y varios entrevistados -normalmente
quieren evaluar nuestra capacidad para hablar en público
y cómo nos relacionamos con los demás-.
Varios entrevistadores y varios entrevistados
Varios entrevistadores y un sólo entevistado, tú.
Contestamos a todos, aunque alguno no pregunte nada.
Nunca sabremos quién es el más importante de ellos.
lo
fundamental es demostrar que cumplimos el perfil que
buscan, sin dejar de ser nosotros mismos
LA
ENTREVISTA: Tipos
en función de su enfoque
Directiva
o Cerrada:
Se
llevan a cabo siguiendo un esquema predeterminado,
con preguntas concretas y definidas con precisión.
Sigue un esquema que responde a , pregunta/respuesta.
El objetivo es que el entrevistado de respuestas concisas
y concretas, sin dar lugar a divagaciones, explicaciones
o extenderte. Se suele utilizar cuando se requiere
una información objetiva.
No
directiva o Abierta:
parece que no existe un esquema predeterminado a la
hora de realizar las cuestiones pero realmente no
es así. Es una entrevista en la que se favorece la
comunicación dejando hablar libremente y haciendo
sentir al entrevistado cómodo. El entrevistador formula
pocas preguntas, se dedica a reconducir los temas
de los que se habla. Es un tipo de entrevista difícil
y arriesgada ya que lo que dices no sabes si va a
resultar positivo o negativo. Se utiliza cuando interesa
información referente al carácter y personalidad.
Mixta
o semidirectiva:
La mezcla de las dos anteriores. Pueden hacerte muchas
preguntas, pero te dan margen para que intervengas
en la dirección que desees.
Además
de las descritas anteriormente podemos encontrarnos
con otros tipos, cada entrevistador tiene un estilo
de llevarlas a cabo, nos podemos enfrentar a:
Entrevista
de Choque o de Tensión:
El entrevistador intentará ponerte en situaciones
difíciles para poder comprobar cual es tu forma de
responder ante diferentes momentos de tensión y tu
capacidad de aguante en general. En estas entrevistas
hay que tener mucho cuidado con la manera de responder
y de actuar, intentaremos no ponernos a la defensiva
y no violentarnos, ya que le estaremos dando lo que
el quiere, pero no lo que necesita para el puesto.
No son muy frecuentes.
Entrevista
Técnica:
El objetivo de esta entrevista es valorar los conocimientos
técnicos que posees respecto a tu profesión.
no
debemos confiarnos, una entrevista final no es un
puro "trámite"
LA ENTREVISTA: Tipos
en función de su finalidad
Entrevista
Informativa
Puede ser el primer contacto con la empresa. Tiene
una duración inferior. La finalidad es proporcionar
información y no demostrar conocimientos, pero es
un buén momento para demostrar nuestro interés por
el puesto y para recabar datos sobre el proceso de
selección.
Entrevistas
de Selección:
Es la más importante
y decisiva. Aquí sí tenemos que demostrar nuestros
conocimientos y nuestra adecuación al perfil que están
buscando.
Entrevistas
finales:
Si llegas a ésta, el puesto es casi tuyo. Pero es
importante saber que en ella muy probablemente te
vayan a presentar a tus futuros jefes y te informarán
sobre tus funciones y lugar en el organigrama de la
empresa.Pero. ojo, a veces se utiliza para que
los jefes decidan entre dos candidatos "igualmente
valiosos".
|