Con fecha 3 de octubre de 1990 se promulgó La LOGSE, Ley que supuso para nuestro
país una profunda revisión de las enseñanzas en los niveles no universitarios.
La LOGSE conlleva modificaciones de gran alcance para la
educación básica en general. Los principales cambios son los siguientes:
Se crean dos períodos: Educación Primaria y Educación
Secundaria Obligatoria.
Se amplía la edad de escolarización obligatoria y gratuita
desde los 14 a los 16 años.
A partir de los 16 años los alumnos pueden optar por dos
años de Bachillerato o dos años de Formación Profesional de Grado Medio.
Se perfila el concepto de Formación Profesional Básica que
se impartirá durante la Enseñanza Secundaria y el Bachillerato.
Desaparece el COU.
Se crea el ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
Para ampliar información puede consultarse directamente la
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo.
Formación Profesional de Base |
Se desarrolla a través de materias que se imparten en
la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y en el Bachillerato. Se trata de un conjunto
de conocimientos científicotécnicos básicos y de algunas habilidades generales,
actitudes y destrezas comunes a un número amplio de técnicas o perfiles profesionales.
De esta forma se garantiza una formación polivalente y una preparación para cursar la
Formación Profesional Específica.
En la E.S.O se trabajarían los siguientes aspectos:
Transición a la vida activa
Tecnología Básica
Opcionalidad
En el Bachillerato:
Modalidades semiespecializadas
Enfoque profesionalizador de los contenidos
Materias optativas
Formación Profesional Específica |
Se ordena en ciclos formativos de grado medio y grado
superior que conducen a la obtención de una serie de títulos profesionales, que pueden
encontrarse en el Catálogo de Títulos Profesionales. En el caso de Andalucía existe uno
específico. La constituyen un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes particularmente vinculados a la competencia profesional característica de cada
título que culmina en la preparación para el ejercicio profesional.
Formación Profesional Específica de Grado Medio
(a partir de los 16 años):
Duración: uno o dos años
Titulación: Técnico.
Acceso: a través de la ESO; de los Programas de Garantía Social; o de la experiencia
laboral en el caso de mayores de 17 años.
Formación Profesional Específica de Grado Superior
(a partir de los 18 años):
Duración: uno o dos años.
Titulación: Técnico Superior.
Acceso: Directamente; tras el bachillerato; o por prueba de acceso teniendo cumplidos 20
años.
En sentido amplio los estudios Universitarios pueden
incluirse dentro de la Formación Profesional Reglada.
Los conocimientos y habilidades de la Formación Profesional
Específica están referidos a la profesión y por tanto están sometidos a cambios
importantes en interacción con el sistema productivo.
Cuadro general de la Logse y enlace a la Consejería de
Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía
