La Franquicia consiste en iniciar un negocio aprovechando la experiencia y
capacidad empresarial de otra empresa ya existente:
Localizas un cedente de franquicia que te interese: por su
concepto de negocio, por su experiencia, porque sabes que funciona.
Compras los derechos de franquicia de sus procedimientos y el
reconocimiento del nombre a cambio de una cuota y un porcentaje anual de los ingresos.
Con el paso del tiempo, se empieza a buscar formas para romper
el vinculo y liberarse de las cuotas.
El beneficio de esta relación está en que se elimina el
riesgo de iniciar un negocio partiendo desde cero, teniendo, por tanto, una mayor
probabilidad de éxito. Pero, claro está, esta ventaja no es gratuita.
Características de una franquicia
1. Existencia de, al menos dos empresas, el "franquiciado", (el
que compra la idea) y "franquiciador" ( el que la vende).
2. Estas empresas deben ser jurídica y económicamente independientes y con pleno poder
para decidir en cuestiones de suscripción y rescisión de contratos, financiación y para
poder elegir y dirigir a su personal.
3. Debe existir un contrato, en principio temporal entre ambas empresas.
4. La empresa franquiciadora debe contar con un determinado "saber hacer" que
pueda transmitir a sus franquiciadas, distinto al que ya exista como de uso y conocimiento
general en el mercado, en el sentido de desarrollo del negocio, gestión de la empresa,
etc.
5. Es necesaria la existencia de una contraprestación económica que el franquiciador va
a recibir de los franquiciados a cambio de la transmisión de su saber hacer.
6. Existirán también unos pactos o contratos que distribuyan y fijen cuáles van a ser
las prestaciones y las limiten en el tiempo.
7. Existe la exclusividad entre ambas partes dentro del espacio de tiempo fijado en
contrato.
Tipos de franquicias
La franquicia
industrial o de fabricación: En este tipo de franquicias, un fabricante,
propietario de unas fórmulas exclusivas de determinado tipo de artículos, decide, para
desarrollar más rápidamente su fórmula y para racionalizar sus costes de distribución,
contratar franquiciados para que operen en grandes áreas, generalmente a nivel nacional.
Para ello, les suministra dichas fórmulas, las normas de fabricación, los procedimientos
administrativos y de gestión así como las técnicas de venta necesarias.
La publicidad suele ir a cargo del franquiciador, que la realiza de forma global. Y en la
contraprestación económica del franquiciado viene incluido este coste de publicidad. Se
realizan grandes inversiones en instalaciones y maquinaria. Ejemplos: Yoplait, Coca-Cola.
La
franquicia de servicios: El franquiciador desarrolla un sistema o técnica de
empresa, es decir no existe un producto físico. Lo que compra el franquiciado es esta
forma de negocio. Hay multitud de franquicias de servicios, desde las de comida rápida,
pasando por tiendas de informática, agencias matrimoniales, peluquerías...
Este tipo de franquicias son fácilmente imitables, por lo que precisan de una definición
perfecta de su saber hacer y de una constante renovación. El franquiciador debe controlar
el que el franquiciado no decida desarrollar sólo el negocio, una vez que conoce la
fórmula del éxito.
La
franquicia de distribución: En este caso, el que compra la franquicia lo que
hace es vender los productos de la compañía, generalmente de manera exclusiva. El
franquiciador gana una red comercial sin que el distribuidor influya en el resto de las
funciones de la empresa.
DIRECIONES DE INTERÉS
Si te interesa esta posibilidad, esta "OTRA
VÍA" puedes visitar la página http://www.tormo.com. nos informa de
las FRANQUICIAS QUE OPERAN EN ESPAÑA.
http://www.franquicias.es Es una Base de datos que aglutina
información sobre más de un millar de FRANQUICIAS, además de un foro, noticias,
artículos y asociaciones. Acerca a los usuarios al último salón de la franquicia y
conecta a asociaciones del sector, así como a otros buscadores internacionales.
http://www.areafranquicia.com
Portal especializado en franquicias
para el mercado español. Directorio
diariamente actualizado e información para franquiciadores y
franquiciados. Bibliografía
castellana, calendario de ferias mundial, legislación vigente y asesor
personal, más noticias, reportajes y entrevistas con profesionales del
sector.
Asociación española de franquiciadores: http://www.franquiciadores.com
http://www.franquiciadirecta.com Este sitio web se compone de perfiles detallados de franquicias
disponibles para facilitar su búsqueda así como cuestionarios
interactivos para evaluarse y evaluar al franquiciador.
Asociación Internacional de Franquicias: www.franchise.org
|