Centro
Empresarial de la Mujer
Dirección: C/ Descalzos, 2 - 1ºA
Jerez de la Fra. 11401
Teléfono: 956 35 01 31
|
El
Departamento de Gestión de Programas
Especiales, está dedicado a
desarrollar todos aquellos programas de Formación
y Empleo, que por su naturaleza singular, precisan
de una gestión específica y diferenciada.
Se
trata de Programas basados en la cooperación
con otras administraciones y/o con agentes sociales,
dotados de un elevado volumen económico
y que no se desarrollan periódicamente,
como es el caso de los de FPO, sino en ciclos
temporales concretos.
|
La
iniciativa más importante en este área
de la Fomento Económico
es el Proyecto
C.E.R.E.S (Creando Empleo para Resolver
la Exclusión Social): acogido a la Iniciativa
Comunitaria EQUAL, que estará
en vigor hasta 2007.
Su
principal objetivo es, MEJORAR LA CAPACIDAD DE INSERCIÓN
PROFESIONAL de quienes tienen dificultades para integrarse
y reintegrarse en un mercado laboral que debe estar
abierto a todas las personas.
CERES
(Creando Empleo para Resolver la Exclusión Social)
Con
el Proyecto CERES, el Instituto de Promoción
y Desarrollo de la Ciudad, a través de la Delegación
municipal de Formación y Empleo, participa en
la Iniciativa Comunitaria de Empleo EQUAL para el periodo
2004-2007, bajo el Eje I: MEJORAR LA CAPACIDAD DE INSERCIÓN
PROFESIONAL; Área Temática que pretende
facilitar el acceso y la reincorporación al Mercado
de Trabajo de las personas que sufren dificultades para
integrarse y reintegrarse en un mercado de trabajo que
debe estar plenamente abierto.
Este
Proyecto centra su marco de actuación en el trabajo
con colectivos y perfiles de personas que, por sus circunstancias
particulares sufren un mayor riesgo de exclusión
social y un mayor desfavorecimiento en el acceso al
mercado de trabajo. Siendo las mujeres las que sufren
doblemente situaciones de discriminación y desigualdad
el Proyecto se ha centrado mayoritariamente en ellas.
Es por esta razón que CERES se orienta en un
binomio particularmente expresivo: "Exclusión
+ Género".
Los/as
participantes en el Proyecto responderán a perfiles
como: personas con bajo nivel de cualificación
en busca de su primer empleo; personas que deban asumir
las obligaciones económicas familiares por situación
de desempleo de su pareja y que hayan sufrido un periodo
de inestabilidad laboral prolongado; personas en situación
familiar de monoparientalidad; personas víctimas
de violencia doméstica; inmigrantes; personas
que por su localización geográfica en
zonas periféricas y rurales sufren barreras de
comunicación que le dificultan el acceso a los
servicios normalizados de inserción; personas
discapacitadas y aquellas que hayan superado problemas
de adicción o reclusión.
A
través de Itinerarios Personalizados de Inserción
Laboral, partiendo de las potencialidades propias de
las personas y teniendo en cuenta su situación
inicial, se prevé el diseño de una serie
concatenada de acciones que lleven a una mejora de la
empleabilidad de las personas beneficiarias. Estas acciones
no finalizarán con el Proyecto sino que se han
ideado y previsto una serie de medidas de consolidación
y mantenimiento del puesto de trabajo más allá
de las actuaciones del C.E.R.E.S..
Se
plantean dos fases iniciales comunes a todas las personas
participantes (Situaté y Preparaté), que
permitan situarlas en el mercado de trabajo y prepararlas
de cara al desarrollo de habilidades laborales y sociales
para el empleo. Las tutorías personalizadas y
un área transversal de Igualdad de Oportunidades
son en todo momento columna vertebradora del Proyecto.
El
objetivo general es llevar a cabo una intensa experiencia
para impulsar y facilitar el acceso y reincorporación
al mercado de trabajo de determinados colectivos y perfiles
de personas en muy elevado riesgo de exclusión
social, mayoritariamente de sexo femenino.
Aunque
también se pretende a más corto plazo,
la coordinación de las actuaciones de las diversas
instituciones y entidades públicas, privadas,
empresas, agentes económicos y sociales que intervienen
en el proceso de inserción; la Promoción
de un sistema personalizado de acompañamiento
antes, durante y después del proceso; la aplicación
y mejora de las metodologías de captación
y motivación hacia el trabajo de las personas
más desfavorecidas para animarlas a participar
en los itinerarios de inserción, implicando al
empresariado; así como, la facilitación
de la estabilidad en el empleo a través del refuerzo
de la fase de seguimiento del itinerario una vez incorporada
la persona al puesto de trabajo, adaptando este seguimiento
a las necesidades tanto de la persona como de la empresa.
Las
actuaciones específicas del proyecto, están
diseñadas para atender de una manera interdisciplinar
y amplia las necesidades de las personas participantes:
formación -antes, durante y después-,
orientación, inserción, sensibilización,
difusión, captación, actuaciones de conciliación
para la participación, estudios e investigaciones,
etc. Es decir se pondrán en marcha actividades
que nos permitan alcanzar la inserción social
de las personas participantes y por ende su inserción
laboral, realizando posteriormente a esta un seguimiento
personalizado.

 |
Yahoraquehago.org,
Fomento Económico
del Ayuntamiento de Jerez |
|