El teletrabajo se puede definir en sentido amplio como el trabajo
a distancia. Dentro de esta definición aparecen variadas formas
de teletrabajar, aunque el término se usa con mayor frecuencia relacionado
con las posibilidades de trabajo asociado al uso de las tecnologías
de la información y la comunicación (videoconferencias, internet,
intranet, etc.)
El
término teletrabajo va asociado al físico estadounidense Jack Nilles,
considerado como la máxima autoridad en este campo, sobre todo en
el denominado "telecommuting", es decir el uso de la informática
y las telecomunicaciones para evitar los desplazamientos de los
trabajadores al centro de trabajo. Dependiendo del lugar
en el que se desarrolle esta actividad y de cómo se realice, se
pueden diferenciar las modalidades siguientes de teletrabajo, aunque
existen otras híbridas :
Desde
casa. Se usa el hogar como centro de negocio o trabajo:
Trabajos de diseño, traducción formación, asesoramiento, etc. pueden
recurrir a esta fórmula. Móvil o nómada. No precisa conexión física
con un espacio. El trabajador se desplaza por motivos laborales.
Recomendado para vendedores, agentes de seguros, auditores, transportistas,
etc. Centros de Recursos Compartidos (C.R.C.). Trabajan desde su
casa o su coche aunque comparten con otros trabajadores espacios
para desarrollar algunas tareas de su negocio o trabajo. Por ejemplo,
arquitectos, asesores, médicos, etc. pueden entrar en esta modalidad.
Centros
de Recursos Compartidos (C.R.C.). Trabajan desde su casa
o su coche aunque comparten con otros trabajadores espacios para
desarrollar algunas tareas de su negocio o trabajo. Por ejemplo,
arquitectos, asesores, médicos, etc. pueden entrar en esta modalidad.
Red
de Pymes. Consiste crear un sistema de trabajo en red para
compartir canales de distribución, bases de datos, acciones de marketing,
etc., con el fin de optimizar los desplazamientos en beneficio de
los participantes en la red.
Algunos
de los grandes inconvenientes del trabajo a distancia
están en la supresión del contacto social, la potencial soledad
del teletrabajador y el posible deterioro de las condiciones laborales
del trabajador. Además, una mala planificación del teletrabajo en
la empresa puede llevar a incrementar costes en vez de reducirlos.
Las
ventajas aparecen en la libertad de horarios y
de distribución de energías, el ahorro en desplazamientos, la mejora
de la competitividad en general en la empresa y la reducción de
contaminación provocada por los medios de transporte.
Aunque
no existen datos exactos, se calcula que en España podría haber
entre 100.000 y 180.000 teletrabajadores. Según Nilles, en el futuro
en los países desarrollados entre un 45% y un 60% de los trabajadores
llevarán a cabo alguna parte de su actividad a través de teletrabajo
Si te interesa esta
"OTRA VÍA", te recomendamos la página http://www.angelfire.com/co2/teletrabajo/.
también puedes ver un listado de direcciones
de interés.